El representante del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígena (Co.De.C.I) de la zona andina, Newen Loncoman, denunció la persecución política a la embestidura encomendada por el máximo organismo del pueblo mapuche-tehuelche de Rio Negro, la Coordinadora del Parlamento Mapuche.
En este sentido, Loncoman comentó “desde el día 28 de junio hasta el 02 julio del corriente me encuentro de comisión de trabajo realizando diferentes tareas en las comunidades de la comarca andina de Río Negro, sin los viáticos que me corresponden por expresa negativa del Ministro de Gobierno que no ha autorizado mis viáticos durante todo el año 2021, es así que en cada recorrida por las comunidades que demandan mi presencia, todos los gastos salen de mi bolsillo”.
Por otro lado el consejero indígena denunció, “el día 29 de junio, me informan a través de un mensaje que por orden del Ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, se cambió la cerradura de la oficina del Co.De.C.I ubicada en el Centro Administrativo Provincial en la localidad de San Carlos de Bariloche”.

“Dicha acción se realizó aprovechando mi ausencia, abriendo la oficina sin mi consentimiento como responsable de la misma y sin notificación previa. Los justificativos de esta acción inconsulta se basan a que por seguridad del centro administrativo se cambiaría la cerradura (la única que se cambio fue la del CODECI) y que las nuevas llaves están entregadas a la nueva consejera gubernamental”, explicó el consejero, en alusión a la consejera del gobierno Maria Ester Painefil .
“Es indispensable que la sociedad y las comunidades Mapuche Tehuelche conozcan esta situación. En la oficina del Co.De.CI se guarda información y documentación de carácter confidencial que las comunidades resguardan bajo mi responsabilidad. Sin consulta previa, libre e informada a las comunidades ninguna institución se puede hacer de esta información”, enfatizó Newen.
En virtud que esta situación involucra a la consejera gubernamental Maria Ester Painefil, Loncoman recordó que esta figura dentro del Co.De.C.I, “responde a los intereses del gobierno de la provincia, son elegidos por el ejecutivo provincial y están bajo las órdenes del Ministro de Gobierno. A diferencia de las/los consejeros indígenas que somos elegidos por las comunidades, respondemos los mandatos comunitarios y a las políticas determinadas por el Parlamento Mapuche en su organización política y representativa que es la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, que lleva más 30 años de trayectoria de trabajo comunitario y está reconocida por el decreto provincial 310/98”.
“Nunca un Consejero/a Indígena debe responder a los mandatos del gobierno de turno”
“Nunca un Consejero/a Indígena debe responder a los mandatos del gobierno de turno. Así fue pensada y construida nuestra organización y organismo de Co-gestión que es el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas Co.De.C.I. Desde el año 1988 que se aprobó la ley integral indígena 2287. Claramente estamos ante una persecución política, abuso de autoridad, e incumplimiento del estado de derecho”, afirmó el referente.
Finalmente el representante territorial sostuvo, “esta maniobra deja en evidencia la violación de los derechos adquiridos como pueblo Mapuche Tehuelche preexistente en la argentina, derechos plasmados en la Ley provincial 2.287, en la Constitución Nacional, en el Art. 75 inciso 17 y todos los tratados internacionales firmados por el estado. Hago responsable al gobierno provincial y denunciare cualquier tipo de manipulación de documentación o introducción de elementos ajenos a esta oficina”.