Desde la CTA de lxs trabajadorxs, reiteraron el pedido al gobierno de Rio Negro de la “No presencialidad” en aquellas localidades donde la situación epidemiológica y sanitaria sea de alto riesgo.
El requerimiento presentado por el organismo, que integra a sindicatos y organizaciones sociales, apunta a resguardar a la comunidad educativa y trabajadores de los organismos de la administración pública -no esenciales-, en aquellos lugares dónde la situación sanitaria permanece en estado critico a pesar de las ultimas medidas adoptadas por el gobierno nacional.
En dialogo con Jorge Molina, Secretario General CTA de Lxs Trabajadorxs, detalló: “Nuestra propuesta se fundamenta a partir de la grave situación que atraviesa nuestra provincia, que continúa con una gran cantidad de casos de internaciones, con alto nivel de ocupación de camas UTI, una cifra lamentable de fallecimientos y la saturación del personal de salud abocado a la atención de enfermxs covid y con el riesgo de colapso sanitario en la mayoría de las zonas de nuestra provincia”. Agregó, “consideramos que es imperioso disminuir la circulación de la población para que bajen los contagios”.
“Esta definición de no presencialidad y de bajar la circulación serviría no tan solo para cuidar la salud de la población, sino también para cuidar la economía de los ciudadanxs rionegrinxs ya que, si colapsa el sistema de salud, los costos para la economía serían de muchísima gravedad y muy difícil de revertir”, advirtió el representante de los trabadorxs.
En relación a la situación del sistema de salud, Molina explicó que desde la agrupación sindical “pedimos también que se tomen medidas para reforzar el funcionamiento del sistema de salud y se avance con el cronograma de vacunación dado el anuncio de la llegada de más vacunas para Río Negro”.
Finalizando, el sindicalista mencionó, “En la misma presentación, reiteramos el pedido al gobierno provincial, la convocatoria a un consejo económico y social a nivel Provincial en el cual puedan participar todas las centrales sindicales y sociales de la provincia”.