Desde hace casi una semana, millones de colombianos se manifiestan en las calles del país contra la reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque. La Defensoría del Pueblo reporta 89 manifestantes desaparecidos y congresistas piden la renuncia del ministro de Defensa.
Hace seis días que las calles están repletas de colombianos y colombianas que marchan en contra del proyecto de reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque Martínez.
La iniciativa del mandatario incluía, entre otras cosas, un aumento en los impuestos sobre productos básicos y servicios públicos, aspirando a recaudar unos 6.300 millones de dólares entre 2022 y 2031 para rescatar la economía.
En este escenario, Nodal.com informó que la Defensoría del Pueblo, reportó 87 denuncias sobre personas desaparecidas durante las jornadas de protestas.
“La Defensoría del Pueblo tiene, dentro de sus funciones constitucionales y legales, el deber de recibir las quejas que la ciudadanía le reporte y así mismo, registrar los hechos de violaciones de Derechos Humanos que sean recogidos desde distintas fuentes incluido el PMU, a fin de trasladárselo a las autoridades competentes”, comunicó la entidad.
En Colombia, el año pasado, el PBI registró una caída del 6,8% y el desempleo trepó al 16,8%. Además, casi la mitad de los 50 millones de habitantes está en la informalidad y la pobreza afecta al 42,5% de la población, un porcentaje que representa a unos 21 millones de ciudadanos.
Las protestas se enmarcan, además, en un país que ya venía golpeado por otras cuestiones, como la reforma a la salud, el desplazamiento de campesinos, el aumento de femicidios, abuso policial y precarización laboral. A esto, se suman los reclamos contra el presidente, involucrado en procesos judiciales relacionados con el narcotráfico, entre otros delitos.
El paro nacional continúa y Colombia sigue sumida en una profunda crisis de derechos humanos. Se denunciaron asesinatos, agresiones y personas desaparecidas. Todavía persiste la militarización del país y se están evaluando las consecuencias de la represión policial de los últimos días.
En el país piden la intervención de organismos internacionales para garantizar el derecho a la protesta y a la vida.
Para ver el listado de desaparecidos, entregado por la Defensoría, haga clic aquí.