La ausencia de la Wenufoye, durante el aniversario de la ciudad capital de Rio Negro, generó malestar ya que existe una ordenanza promovida en el año 2016 que establece su presencia.
“Olvidos Injustos” tituló la autora de la ordenanza, Evelyn Rousiot, ante la invisibilización del pueblo mapuche en un acto colmado de malestar social, con protestas y polémicas declaraciones del oficialismo.
“Hoy es un nuevo aniversario de Viedma, y lamentablemente seguimos invisibilizando la mitad de nuestra historia. En el año 2016 y a través de un trabajo conjunto con organizaciones representantes de los pueblos originarios, sancionamos en el Concejo Deliberante de Viedma una ordenanza que establece que el día del aniversario de Viedma, cuando se ice la bandera española en honor al país de origen de Francisco de Viedma, deberá izarse también la bandera del pueblo mapuche como forma de abarca la historia completa de nuestro lugar”, explicó Rousiot.
Entre los argumentos de la ordenanza, Rousiot soslayaba en aquel entonces: “Existe una obligación por parte del Estado, en este caso Municipal, de mostrar que la historia y la cultura de un pueblo se inicia mucho antes de la llegada del pueblo europeo. Los pueblos originarios que habitaban estas tierras son sujetos de construcción de nuestra historia y cultura y deben ser reconocidos como tales”.
La gestión del actual gobierno provincial, suma un nuevo antecedente que va en contra los pueblos originarios, invisibilizando sistemáticamente a la “Gente de esta tierra”.