Organismos de Derechos Humanos salieron a respaldar al pueblo mapuche frente a las operaciones mediáticas que intentan instalar como presuntos autores de los incendios de la Comarca Andina. Mientras tanto, queda en evidencia la importancia minera en oro y plata que tiene la región afectada.
La Multisectorial contra la Represión en Bariloche, el Colectivo de DDHH El Bolsón, AGARRE – Acción Grupal Anti represiva, y Agrupación OTOÑO, salieron a respaldar al pueblo mapuche frente a las graves acusaciones, sin pruebas hasta el momento, que buscan incriminarlos.
“Como si el tiempo no pasara, los operadores del despojo del territorio y la naturaleza pretenden adjudicar al pueblo mapuche y sus organizaciones los últimos incendios intencionales en la zona andina”, expresaron.
En alusión a las expresiones del ex gobernador rionegrino mencionaron, “repudiamos la campaña de la que participan el senador nacional Alberto Weretilneck, el jefe de Bomberos de El Bolsón y un cronista del diario Clarín, que busca deslegitimar el reclamo mapuche ante la sociedad dolorida por las pérdidas sufridas por los incendios de bosque nativo y de pinares implantados”.
“El ex gobernador de Río Negro retomó la iniciativa persecutoria, que además busca direccionar los dichos del ministro de Ambiente de Nación que también dijo que fueron intencionales pero sin identificar presuntos autores”, afirmaron.
Si bien la prensa nacional estuvo ausente durante los incendios, rápidamente se hicieron eco de las declaraciones de un sector político . “En medios porteños Juan Carlos Martínez, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios, adjudicó los incendios a grupos terroristas, aseveración que es un atentado a cualquier posibilidad de diálogo en democracia. Martínez es propietario del supermercado El Chaqueño, fue candidato a intendente de El Bolsón y operador de Hidden Lake SA desde los años 90”, expresaron desde las agrupaciones.
“El intento de montaje no estaría completo sin Claudio Andrade, de Clarín, que publica los panfletos antimapuche como si fueran información”, detallaron.
“Desde las organizaciones, advertimos sobre la gravedad del oportunismo antimapuche que deshonra la memoria del peñi que murió bajo el fuego en cercanías de El Maitén”, indicaron.
Finalmente, ratificaron el acompañamiento a lucha de los pueblos originarios. “Hacemos propio el dolor de todxs lxs pobladorxs y familias damnificadas por estos incendios y exigimos que la justicia identifique las responsabilidades del capital y del Estado en los siniestros”, esgrimieron.