Continuando con acciones iniciadas en Valcheta, en el mes de enero, se desarrolló durante los días 27 y 28 de febrero en la localidad de Ingeniero Huergo, el segundo Nguillipun. Asistieron mas de 35 comunidades mapuches-tehuelches en territorio comunitario de Antú Mapu y Aime Painé, en inmediaciones donde funcionó el Fortín Lagunita durante la Campaña del Desierto.
Los voceros de la Coordinadora del Parlamento Mapuche en Rio Negro, promotores de los encuentros de fortalecimiento comunitario, expresaron, “tras 140 años de despojos, marginación, pérdida de identidad, las comunidades nos reunimos en Nguillipun para buscar un equilibrio perdido por tanta vorágine capitalista que genera contaminación y muerte”.
“El territorio de los Valles está atravesado por el fracking de la industria petrolera causante en pleno centro de Vaca Muerta de más de 150 sismos en el año 2019, 50 sismos en el año 2020, con la utilización de productos químicos altamente nocivos para la mapu y toda las vidas, el uso de grandes cantidades de agua dulce que queda inutilizada y una gran contaminación del suelo y los ríos mientras el Estado mira para otro lado”, afirman.
“La industria frutícola concentrada en grandes empresas multinacionales, que han impuesto los agroquímicos para maximizar la producción y cuya utilización masiva, es la causante de gran cantidad de casos de cáncer en la población, malformaciones gestacionales, enfermedades digestivas, respiratorias, de piel a lo que suma contaminación del aire, suelo y el río”, añadieron.
En el encuentro, las comunidades mostraron su preocupación por el proyecto Portezuelo del Viento planeado en la provincia de Mendoza, en el Río Grande, principal afluente del Río Colorado que busca derivar agua para la industria minera y que afecta a cinco provincias. “Es un proyecto inconsulto con las comunidades originarias de las cinco provincias y que desde la Coordinadora Mapuche Tehuelche hemos solicitado Consulta Libre Previa e Informada que no se ha respetado”, comentaron.
Finalmente, se acordó que el próximo Nguillipun se realizará duarante los días 27 y 28 de marzo en el territorio recuperado de la Comunidad Buenuleo, en Bariloche.”A la zona Andina, llegaremos para hablar del daño que hacen las Forestales y el negocio inmobiliario de la tierras, los extranjeros que se apropian de los territorios comunitarios, del racismo y la violencia que ejercen los grandes medios de comunicación y la Justicia. Por ello, convocamos a las comunidades y gente Mapuche a estar presente en el próximo Nguillipun , ante la necesidad de fortalecer el territorio a nuestra manera”.