Se trata de una iniciativa parlamentaria, presentada por las legisladoras, Fernandez Julia Elena (JSRN), Claudia Elizabeth Contreras (JSRN) y el legislador Juan Pablo Muena (JSRN). La comunidad mapuche salió a desmentir los argumentos referidos.
El proyecto de comunicación ingresó a la legislatura provincial el pasado martes y se espera su tratamiento en las comisiones de la semana próxima. La propuesta legislativa sugiere al Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos, la necesidad de que se deje sin efecto la Resolución Nº 90/2020 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en cuanto define como ámbito de aplicación, reconociendo la ocupación actual, tradicional y pública de la COMUNIDAD LOF CHE BUENULEO.
Los representantes legislativos argumentan que la reivindicación territorial se contrapone con lotes de los vecinos y vecinas que viven ahí desde hace más de 40 años. “Lotes que han sido comprados de buena fe y con un gran esfuerzo, puesto que estamos hablando de familias trabajadoras de la ciudad, a las cuales les ha costado mucho adquirir sus tierras para conformar sus hogares”, argumentaron.
Por su parte, la comunidad Lof Buenuleo, salió al cruce del posicionamiento político afirmando buscan instalar en la opinión pública, que el barrio Pilar II ha quedado dentro de este reconocimiento. “Quieren hacer creer que 40 vecinos están perjudicados por esta resolución. ESO ES FALSO“, afirman sus voceros.
“Lo que nos resulta difícil de comprender es por que estos legisladores SOLO escuchan una campana. Ni siquiera han consultado con la Junta Vecinal del Barrio Pilar II”, señalaron.
Los representantes de la comunidad afirman que no hay voluntad política para recibirlos a pesar de sus intentos de dialogo con las autoridades regionales y la propia gobernadora. “Por nuestra parte hemos solicitado al Sr. Pablo Muena una reunión para demostrarle que no existen esas 40 familias en peligro, pero lamentablemente no tiene tiempo para atendernos. También hemos solicitado reuniones con la Gobernadora, con el Intendente y con el Consejo Deliberante de la ciudad pero aún no hemos tenido respuesta”, afirman.
“Toda esta situación nos da a entender que aquí existen intereses inmobiliarios sobre nuestro territorio. Lamentamos también la utilización política de este conflicto”, afirman.
Finalizando el parte de prensa señalaron, “esperamos poder reunirnos con quienes pretenden deslegitimar una resolución que es absolutamente válida, ya que cumple con los pasos y requisitos necesarios, y así terminar definitivamente con toda especulación e intento de perjudicar a nuestra comunidad en beneficio de quienes pretenden despojarnos de parte de nuestro territorio”.