La configuración de la historia rionegrina esta colmada de casos de apropiación ilegitima de tierras, donde ancestralmente habitaron nuestras comunidades mapuches -tehuelches. En connivencia de adinerados, autoridades locales, jueces, arrasaron y se quedaron con las mejores porciones de tierras, expulsando a los “indios” a la periferia urbana. Para entender la recuperación territorial, es necesario saber desde donde se parte. Y el punto es allí.
Mientras los medios nacionales buscan criminalizar la recuperación territorial, inclinando la balanza a la propiedad privada de los que ostentan el poder, las comunidades regresan a su origen, a su ñuke mapu, apelando a los derechos adquiridos. En este contexto, con documentación en mano, se produce esta reivindicación territorial.
El comunicado de la Lof Gallardo Calfu
En el dia de la fecha hemos vuelto a nuestro territorio ancestral ubicado entre el arroyo coronel, el cerro fortaleza y el Rio Foyel, parte de la tierra del Wallmapu en la zona del hoy llamado paraje “El Foyel”.
Hace 40 años, en el año 1980 nos despojaron del territorio mediante una estafa por parte de Miguel Arturo Soriani (proveniente de San Carlos de Bariloche) que trabajaba en un aserradero del Foyel donde conoce a Sixto Gallardo Calfu (Casado con Teresa Velazquez).
El Sr. M. A. Soriani se ofrece y se autoproclama como encargado y administrador de dichas tierras. Por medio de engaños logra que Sixto Gallardo Calfu firme documentación del campo a su favor ya que en aquel momento se encontraba solo con su hijo menor, quien viajaba en la zona por trabajos temporarios de campo. En este entonces la estafa estaba hecha con el respaldo político de la administración del estado provincial. De esta forma solicita la aprobación y transferencia de las mismas tierras a su nombre, pasando a ser comprador inmediato sobre una parte del territorio de una superficie alrededor de 600 ha. a cambio de un supuesto terreno pequeño en un barrio en la localidad de El Bolsón. Permuta que nunca fue comprobada.
El único integrante de la familia que se quedó dentro del territorio, Elías Gallardo, se niega en el año 1985 a firmar un deslinde de las tierras y evite así el despojo total de la familia del lugar. Se encuentra hoy en día todavía adentro del territorio, arrinconado en una parte pequeña.
Expuesto todo lo anterior y con documentación que da cuenta de la clara estafa, y habiendo esperado demasiado tiempo, hemos decidido retornar al territorio donde ancestralmente vivía nuestra familia Gallardo Calfu.
Como mapuche conscientes de nuestro origen tenemos la necesidad de rehabitar y desarrollarnos dignamente en el mismo, fortaleciéndonos desde nuestra espiritualidad, con las fuerzas del lugar que siempre estuvieron.
Resistiremos en nuestro territorio ante la embestida terrateniente y cualquier atropello por parte del estado, que nos ignora como pueblo preexistente.
Hacemos un llamado a nuestra gente Mapuche a seguir recuperando la wallmapu al igual que la lucha de lxs seres conscientes por la recuperación y liberación de los territorios dominados por estafadores capitalistas en toda la mapu.
Marichiweu Marichiweu
Fuente: https://www.facebook.com/XAWVNKO/posts/3432960433451343