La intervención del organismo provincial responde, en parte, a los reiterados informes de periodistas jacobaccinos y a las presentaciones del concejal Alberto Catriel de Maquinchao.
La gran nevada invernal aseguraba un buen caudal para los espejos y causes de agua de la región sur de Rio Negro. Para sorpresa de todos, esto no ocurrió. Los principales cauces en las ultimas semanas estaban secos, lo cual movilizó a los vecinos.
En referencia a la sequía de la Laguna Carrilaufquen, la cual es abastecida con el agua proveniente del Arroyo Maquinchao, Claudia Huircán y Pablo Zamorano, periodistas de de Radio Nacional Jacobacci, entrevistaron el pasado jueves a Fernando Curetti, titular de la superintendencia del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro. El funcionario había afirmado que esto se debía a un conjunto de factores, entre ellos, las intervenciones humanas y la gran sequía sufrida por la Región. Detalló en esa oportunidad que, son los mallines los que deben retroalimentarse primero y que por esa razón, a pesar de las intensas nevadas no se registraba un incremento del recurso en la laguna.
Sumado a ello, la periodista jacobaccina Margarita Manquillan, realizó pequeño vídeo sobre la situación de la laguna, llegando a cientos de reproducciones en escasos minutos, alertando a toda la región sur.
Por otro lado, el concejal Alberto Catriel (FdT), acompañado por la inquietud de vecinos de Maquinchao, había elevado el pasado miércoles un pedido de informes a la superintendencia del Departamento Provincial de Aguas.
A la vez, realizó presentaciones en la Secretaria de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. “Necesitamos se investigue y se subsane la situación, por nuestro arroyo y las Lagunas que alimenta”, afirmaba el concejal.
En respuesta a todos los reclamos, el gobierno trascendió ayer, en su sitio web oficial que, el Departamento Provincial de Aguas detectó la derivación del cause del Arroyo Maquinchao para riego de mallines. Las intervenciones se efectuaban con azudes de bolsas que provocaban la derivación total y parcial de los caudales que el mismo transportaba. A partir de ello, se labraron las actas correspondientes.
Si bien no trascendió el nombre del privado que bloqueaba el cauce del arroyo, se verificó la remoción de las obras de intervención a fin de restituir los caudales del mismo en el cauce principal, según indicaron en la web.
El arroyo Maquinchao es el afluente principal de la Laguna Carrilaufquen Chica, siendo esta una Reserva definida como Parque Público, creada en el año 1952 dentro de la provincia, la cual es utilizada como un espacio de recreación por los vecinos y vecinas de la localidad de Ingeniero Jacobacci.