Se trata de la Cooperativa Rukacoop, la cual tiene dentro de sus objetivos la provisión de bienes de consumo. El actual presidente, Ariel Sambueza, junto con el consejo de administración, impulsan una novedosa manera de llegar a sus asociados y al público en general, con precios cuidados en diversos rubros de alimentos.
El contexto social-económico que atraviesa el país, demanda el trabajo colaborativo, en redes, sustentado en la economía solidaria. En este sentido, las cooperativas han jugado un rol muy importante a lo largo del tiempo, cuando las crisis económicas, más de una vez, acorralaron los gobiernos. Desde el abastecimiento de un servicio esencial hasta la organización de la económica regional han sido tópicos para las organizaciones sociales de este tipo.
En este marco, dialogamos con la secretaria de la cooperativa, Verónica Riquelme, para conocer en detalles la propuesta.
Choiquenet.- Cómo surge la cooperativa?
V. Rilquelme.- En el año 2007 un grupo de personas, provenientes de diversas localidades y parajes de la región sur, en la búsqueda por resolver en forma conjunta sus necesidades económicas y sociales constituyen en Ingeniero Jacobacci una cooperativa de viviendas, bienes de consumo y servicios públicos, denominada RukaCOOP LTDA.
Nuestra cooperativa surge como una forma de afrontar la marginalidad y la pobreza en sectores muchas veces olvidados y lograr insertarlos en la sociedad a través de un modelo de desarrollo inclusivo, generando una conciencia social con respecto a que es posible, ser el protagonista de pequeños avances socioeconómico a través de la cooperación, solidaridad e inclusión.
Choiquenet.- En qué consiste la propuesta de mercado comunitario que empezaron a implementar?
V. Riquelme.- Este año, nos planteamos movilizar de a poco la cooperativa acercando a nuestros vecinos productos de primera necesidad a bajo costo y a precios accesibles. Frente a la realidad económica que se vive en la actualidad es una forma de dar respuesta a las necesidades de los sectores más vulnerados.
Choiquenet.- Los interesados, dónde se pueden acercar y en qué horarios?
V. Riquelme.- Estamos en el barrio Malvinas, entre las calles 20 de Junio y Villegas, de lunes a sábado de 16:00 hs. hasta las 20:00 hs.
Choiquenet.- Además de esta iniciativa, están trabajando en algún otro proyecto?
V. Riquelme.- Si, estamos trabajado en un proyecto de capacitación en albañilería. Al respecto, presentamos la propuesta a la Dirección de Cooperativas de la provincia. También, presentamos una solicitud formal, para formar parte del Programa nacional “Argentina Construye”. Estamos a la espera de noticias.
Además, estamos viendo la posibilidad de articular acciones con el Instituto Nacional de Asunto Indígenas, a través de Ignacio Prafil. La propuesta es promover la refacción de viviendas junto con la implementación de energía alternativa para lugares que no cuentan con electricidad.
Choiquenet.- Cómo vienen con la parte administrativa, contable que requiere una organización de este tipo?
V. Riquelme.- En los últimos meses, logramos regularizar las cuestiones administrativas y contables con un aporte económico de la Federación de Cooperativas, destinado a solventar los gastos del contador.
Por tanto, en breve se convocara a una asamblea virtual de todos sus asociados/as para socializar la información y avanzar en nuevos objetivos.