A partir de un malestar generalizado de las comunidades mapuches de la región, provocado por una serie de publicaciones erróneas sobre la historia del pueblo ancestral, los reclamos de los principales referentes no tardaron en llegar y el ministerio reconoció su error.
Las publicaciones fueron observadas en los cuadernillos impresos que el ministerio de educación difunde a todo el país. El material didáctico esta organizado para todos los niveles educativos y tienen un amplio alcance.
Los primeros en alzar su voz, fueron los referentes de la confederación mapuche de Neuquén, quienes iniciaron acciones legales ante el INADI por entender que el contenido de ciertos textos y actividades, tenían connotaciones estigmatizantes y discriminadoras sobre la cultura mapuche.
A cerca del material vertido, los referentes de la confederación mapuche habían expresado días atrás, “vemos que la actividad planteada reproduce un imaginario negativo sobre nuestra cultura, recordando los textos coloniales y racistas de la Escuela Monocultural de principios del siglo XX; solicitando ejercicios de comparación sobre los Mapuche en tiempo “pasado” con la vida de las familias de estudiantes en la actualidad. Totalmente desfasada en el tiempo, descontextualizada, con información engañosa y tendenciosa sobre la supuesta vida pasada de los Mapuce, generando y/o potenciando el rechazo y desprecio hacia nuestro pueblo; ya ampliamente estigmatizado, descalificado, perseguido y reprimido por el Gobierno Nacional anterior“.
En respuesta a esta situación, ayer el ministerio reconoció su error públicamente en el sitio oficial. Comunicado
Entre otras aseveraciones, el Ministerio de Educación de la Nación aseguro su pleno compromiso con los principios expresados en la Constitución Nacional en relación al reconocimiento y los derechos de los Pueblos Indígenas.
Sobre la preocupación manifestada por organizaciones indígenas y no indígenas sobre el tratamiento dado a familias mapuche en el cuaderno 1 de la serie Seguimos Educando, material producido en el marco de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación de la Nación expresó su disculpa por el error involuntario en el abordaje realizado.
Además, el Ministerio asumió el compromiso de modificar la información vertida en dicho cuaderno, atentos a las consideraciones de las organizaciones indígenas comprometiéndose a realizar una rectificación en el Cuaderno 3, que se encuentra en proceso de elaboración.
“Manifestamos nuestro compromiso con el respeto y reconocimiento de las identidades de los diferentes pueblos indígenas de nuestro país y sus derechos plasmados en el art. 75 inc. 17 de nuestra Constitución Nacional”, finaliza la misiva.