Los departamentos de Avellaneda, General Roca y Bariloche, son las regiones mas preocupantes por la cantidad de personas infectadas por el COVID-19.
La gobernadora Arabela Carreras encabezó una conferencia junto a ministros para analizar la situación sanitaria de la provincia y confirmar la prorroga del aislamiento hasta el 10 de mayo, tal como lo propuso el presidente.
Carreras ponderó el comportamiento de los rionegrinos, que le permitió evaluar alternativas de atenuación de la cuarentena En aquellos lugares donde no se presentan casos.
Por otro lado, habló de la convivencia con el COVID, de quienes se recuperaron o son asintomáticos, y les aseguró que “el sistema de salud los acompaña”.
Informó que, el nuevo decreto de flexibilizacion es para 28 municipios, y que está sujeto a la aprobación de cada intendente.
Fue enfática al determinar cuáles serán los lugares donde se mantendrán las exhaustivas medidas de aislamiento.
En esta lógica, en un cuadro con los diferentes departamentos, señaló los tres departamentos más preocupantes: Avellaneda, General Roca y Bariloche, en donde hubo casos.
Luego aludió al proceso durante el que se fueron incorporando actividades, para finalizar hoy incorporando las obras privadas con un máximo de cinco trabajadores, y la actividad privada sin atención al público.
La gobernadora reconoció que genera preocupación el permitir sumar actividades, y por ello apeló a la responsabilidad individual.
En conversaciones con los intendentes acordaron no aceptar la propuesta de las salidas individuales que propuso ayer el Presidente.
Carreras analizó la curva de crecimiento del COVID que fue detenido, merced a la cuarentena, lo que explica la decisión tomada en conjunto.
Sostuvo que Roca acompañará a Cipolletti y todo el Valle Medio a las ciudades con acordonamiento sanitario, al que además se sumó Chimpay.
La gobernadora confirmó que se analizó con científicos nacionales la situación, y luego de esto modificaron, con nueva evidencia, las estrategias, en este caso apuntalando el aislamiento de los contactos.
Informó también que de las 157 camas UTI (Unidad Terapia Intesiva), apenas seis están ocupadas por pacientes COVID-19.
Por otro lado, anticipó que ya están llegando ocho respiradores y 20 camas UTI, del lote adquirido por la Provincia.”Contra el COVID estamos todos unidos”, dijo y agradeció al personal de Salud, en la primera fila, al de Seguridad, que se ocupa del cumplimiento de la cuarentena.
La gobernadora Arabela Carreras encabezó una conferencia junto a ministros para analizar la situación sanitaria de la provincia y confirmar la prorroga del aislamiento hasta el 10 de mayo, tal como lo propuso el presidente.
Carreras ponderó el comportamiento de los rionegrinos, que le permitió evaluar alternativas de atenuación de la cuarentena En aquellos lugares donde no se presentan casos.
Más allá de felicitar a los ciudadanos, recordó que se perdieron vidas humanas y fue muy sensible al respecto.
Por otro lado, habló de la convivencia con el COVID, de quienes se recuperaron o son asintomáticos, y les aseguró que “el sistema de salud los acompaña”.
Informó, como había trascendido antes, que el nuevo decreto de flexibilizacion es para 28 municipios, y que está sujeto a la aprobación de cada intendente.
Fue enfática al determinar cuáles serán los lugares donde se mantendrán las exhaustivas medidas de aislamiento.
En esta lógica, en un cuadro con los diferentes departamentos, señaló los tres departamentos más preocupantes: Avellaneda, General Roca y Bariloche, en donde hubo casos.
Luego aludió al proceso durante el que se fueron incorporando actividades, para finalizar hoy incorporando las obras privadas con un máximo de cinco trabajadores, y la actividad privada sin atención al público.
La gobernadora reconoció que genera preocupación el permitir sumar actividades, y por ello apeló a la responsabilidad individual.
En conversaciones con los intendentes acordaron no aceptar la propuesta de las salidas individuales que liberó ayer el Presidente.
Carreras analizó la curva de crecimiento del COVID que fue detenido, merced a la cuarentena, lo que explica la decisión tomada en conjunto.
Sostuvo que Roca acompañará a Cipolletti y todo el Valle Medio a las ciudades con acordonamiento sanitario, al que además se sumó Chimpay.
Para estas ciudades de Valle Medio se evaluaron nuevas estrategias que se pondrán en marcha a la brevedad.
La gobernadora confirmó que se analizó con científicos nacionales la situación, y luego de esto modificaron, con nueva evidencia, las estrategias, en este caso apuntalando el aislamiento de los contactos.
Informó también que de las 157 camas UTI (Unidad Terapia Intesiva), apenas seis están ocupadas por pacientes COVID-19.
Por otro lado, anticipó que ya están llegando ocho respiradores y 20 camas UTI, del lote adquirido por la Provincia.”Contra el COVID estamos todos unidos”, dijo y agradeció al personal de Salud, en la primera fila, al de Seguridad, que se ocupa del cumplimiento de la cuarentena.