La Coordinadora del Parlamento Mapuche, en Río Negro, denuncia un loteo ilegal de tierras en Catriel, en complicidad directa con autoridades gubernamentales y judiciales. Todo ello, en un territorio históricamente ocupado por la comunidad mapuche Hue Newen , descendientes directos del lonco cuya ciudad lleva su nombre.
Los referentes de la organización mapuche-tehuelche, con mas de 120 organizaciones originarias en la provincia, afirman que,“en una acción más de la Justicia racista, xenófoba y patriarcal de la provincia de Río Negro, acompañada por el Municipio de Catriel, la comunidad Hue Newen fue víctima de una coacción por parte del Fiscal Gustavo Herrera, la Fiscal Ana Diaz, acompañada por la abogada “defensora” Virginia Emilse Soto, propuesta, en los últimos tiempos, por la misma Municipalidad para acompañar el proceso judicial que sufre la comunidad desde el año 2017 en la localidad de Catriel“.
Indicaron que, “la comunidad Hue Newen sufrió la apropiación de sus tierras por parte de privados con anuencia del municipio, quien fue el que inició el loteo, en ese momento a cargo de la Intendenta María Rosa Iemolo. Como hace 140, años vendieron las tierras con la gente adentro, para que luego el aparato judicial y la policía desalojen las tierras de gente mapuche que vive ahí desde los años 1970, según constan en los antecedentes. Es así que la familia Pardo, sin recursos, sin el asesoramiento jurídico adecuado pierde el juicio y le exigen el desalojo, que resiste en cuatro oportunidades, acompañados por los mismos vecinos de Catriel que conocen tanto la historia de la familia, como la historia del territorio“.
Cabe señalar que la Familia Pardo Lobos, son descendientes de la Tribu Catriel, reserva de tierras otorgada por el Estado Argentino en el año 1889 sobre el cual setenta (70) años después se funda la localidad de Catriel siendo la mayoría de los integrantes de la “tribu”, corridos de los territorios que habitualmente ocupaban y criaban sus animales, para quedarse en las periferias del pueblo y en parajes aledaños.
Si bien esta vigente la Ley Nacional N° 26160, que suspende los desalojos de las comunidades originarias en tierras ocupadas tradicionalmente, la organización provincial afirma que el hostigamiento por parte de las autoridades locales es permanente.
“Ante esta gravísima situación que viola todas las garantías Constitucionales, exigimos la renuncia inmediata de los Fiscales Analía Diaz y Gustavo Herrera, que las autoridades pertinentes inicien las investigaciones y el juicio político de corresponder. Sanciones para los abogadxs intervinientes y una interpelación a la Intendenta Municipal Viviana Germanier”, detallaron.
“Además, corremos traslado de la denuncia a la Presidenta del INAI, Dra. Magdalena Odarda, la Secretaría de DDHH de la Nación a crago de Horacio Pietragalla y a la Ministra de Justicia Dra. Marcela Losardo. Exigimos la inmediata intervención de la Mesa Alternativa de Resolución de Conflictos Territoriales con Pueblos Originarios”, apelaron.
También, deslindaron responsabilidades hacia las autoridades gubernamentales y judiciales ante eventuales agravios.“Hacemos responsables a la Intendenta de Catriel, Viviana Germanier , al gobierno de Río Negro en nombre de la Gobernadora Arabela Carreras y al Fiscal General de la Provincia Jorge Crespo por cualquier tipo de violencia, presiones, amenazas y circunstancias de amedrentamiento que pueda sufrir cualquier integrante de la Comunidad Hue Newen”, soslayaron.
“Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, llamamos a las Comunidades a estar alertas para resistir cualquier orden judicial que implique algún intento de desalojo de la Comunidad Hue Newen o cualquier otra comunidad”, finalizaron.