La vicepresidenta resaltó que el Lawfare es “para disciplinar a los políticos” y afirmó que hace falta “gente que los sillones que ocupan sean para defender a los argentinos”. Alberto Fernández respondió a las críticas opositoras y destacó la unidad del oficialismo.
“El lawfare es también para disciplinar a los políticos y que no hagan lo que tengan que hacer, que tengan miedo de firmar o decidir. Pero todos aquellos que tengan miedo, o que no se animan, por favor, hay otras ocupaciones además de ser ministro o ministra o legisladores, necesitamos gente que los sillones que ocupan sean para defender a los argentinos“, aseguró Cristina Kirchner al final de su discurso en el Estadio Único de La Plata, donde habló junto al presidente Alberto Fernández, quien resaltó que “después de un año de gestión el Gobierno sigue unido como siempre”.
Alberto Fernández y la vicepresidenta compartieron esta tarde un acto en la ciudad de La Plata junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Del evento participaron también el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y la vicegobernadora Verónica Magario.
Fernández defendió las gestiones del Gobierno para enfrentar la pandemia, especialmente las desarrolladas para acceder a las vacunas, y criticó al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, por deslizar dudas sobre las negociaciones con Pfizer.
“El lawfare es también para disciplinar a los políticos y que no hagan lo que tengan que hacer, que tengan miedo de firmar o decidir. Pero todos aquellos que tengan miedo, o que no se animan, por favor, hay otras ocupaciones además de ser ministro o ministra o legisladores, necesitamos gente que los sillones que ocupan sean para defender a los argentinos“, aseguró Cristina Kirchner al final de su discurso en el Estadio Único de La Plata, donde habló junto al presidente Alberto Fernández, quien resaltó que “después de un año de gestión el Gobierno sigue unido como siempre”
Alberto Fernández y la vicepresidenta compartieron esta tarde un acto en la ciudad de La Plata junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Del evento participaron también el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y la vicegobernadora Verónica Magario.PUBLICIDAD
Fernández defendió las gestiones del Gobierno para enfrentar la pandemia, especialmente las desarrolladas para acceder a las vacunas, y criticó al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, por deslizar dudas sobre las negociaciones con Pfizer.
“Hoy escuché decir a alguien que pudo haber corrupción. Corrupción fue dejar vencer miles de vacunas en los depósitos y no lo escuché al presidente de la UCR decir nada. Presidente Cornejo, venga que le rindo cuentas las veces que usted quiera, porque nosotros no le robamos a la gente”, fustigó Fernández.
Además del fuerte mensaje al gabinete, Cristina Kirchner consideró que los “desafíos” para el año próximo serán “rediseñar un nuevo sistema sanitario” y “alinear salarios y jubilaciones, precios de alimentos y tarifas”.
La primera oradora fue la vicegobernadora Verónica Magario que destacó el rol jugado por los intendentes en “el cuidado de la población” en la lucha contra la pandemia. También resaltó que la sociedad creyó en ellos y se sumó al trabajo conjunto. Y llamó a reconstruir “la historia con alegría y convicciones” en 2021.
La siguió el diputado nacional Máximo Kirchner que subrayó que “hay que hacer un esfuerzo entre todos para salir adelante”. “Afuera las peleas de la política. Pongamos muchas ganas, mucha fuerza, dejemos todo por los argentinos y las argentinas. Los que vienen a especular, lo mejor que pueden hacer es armar otro espacio político”, reclamó en el acto que se realizó en el Estadio Unico de La Plata.
A su turno, el gobernador Axel Kicillof también anunció que llevará a cabo una “regularización de los barrios cerrados” que implica, además, “cesión de tierras” y que “emprendimientos privados han cedido 60 hectáreas para 1.500 lotes” de viviendas.
“Esto en algún momento lo interpretaron como un ataque, pero nos reunimos con todos los desarrolladores, felices de la vida, porque hacía mucho tiempo que la Provincia no ponía en marcha una regularización”, explicó Kicillof.
“No es algo que se nos ocurrió, es parte de la ley de la provincia de Buenos Aires. Emprendimientos privados nos han cedido 60 hectáreas para 1500 lotes”, agregó al respecto el gobernador.