Desde el partido Kolina (que integra el FdT) afirman que el sistema de salud estatal de Rio Negro viene desde años con falencias en el sistema sanitario, que se agrava en estas circunstancias.
El partido que lidera la legisladora María Grandoso, expresó su “preocupación por la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario rionegrino“, y puntualizó que “se ha demostrado que la planificación de políticas de salud integrales y la preparación del sistema es vital para enfrentar las consecuencias de la crisis sanitaria, que requiere de respuestas comprometida de quienes tienen la responsabilidad en la toma de decisiones públicas”.
“La pandemia expuso y agudizó las falencias que existen, desnudó la subinversión crónica desde décadas en estas funciones claves y mostró los desafíos que enfrenta nuestra provincia en torno a los recursos humanos para la salud”, afirman.
También destacaron que “mientras a nivel Nacional las medidas apuntaron a robustecer el sistema salud, definiendo acciones de aislamiento preventivo y protección social en beneficio de la comunidad, en nuestra provincia se ponía en evidencia una salud pública carente de estrategias firmes dirigidas a mitigar las consecuencias que inevitablemente provocan estas tragedias sanitarias”.
“Los números son contundentes y muestran que el sistema de salud provincial está al límite de sus posibilidades. Medidas a destiempo, falta de protocolos unificados para respuestas de prevención, sin capacitaciones en protocolos de seguridad, problemas al momento de garantizar la entrega de insumos y elementos de cuidado, controles de ingreso a las localidades débiles, descuido a trabajadores y trabajadoras de la salud que se ve reflejado en el alto índice de contagios en las filas médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y personal de la salud, son algunos de los aspectos de la compleja situación que atravesamos”, señalaron.
“En esta coyuntura se hace necesario e imprescindible el diálogo para la toma de decisiones urgentes para impedir que un comité de ética tenga que definir quién vive y quien no. Es necesario fortalecer y favorecer la participación de todos los actores sociales, trabajadores de la salud, comunidad, sindicalismo y todo el arco político para atravesar esta crisis sin que el costo recaiga en las y los más vulnerables. Este es el desafío que tenemos por delante”, concluyeron.