En el marco del Congreso de las Lenguas de las Naciones Preexistentes realizado el pasado fin de semana en Ingeniero Jacobacci, a cargo de la Coordinadora del Parlamento Mapuche y el Co.De.C.I, se fijaron definiciones en el plano político regional. Por ello, emitieron un documento respaldando al presidente indígena Evo Morales, a la vez que denunciaron los atropellos que sufren los hermanos en Chile.
Comunicado Textual
Nosotros el pueblo mapuche en Puel Mapu queremos manifestar nuestra preocupación por la situación de extrema violencia que están sufriendo nuestros hermanos en Bolivia.
Nuestro hermano Evo Morales ha sido víctima de un golpe de estado, se ha interrumpido la democracia, el pueblo con que con sus votos ha acompañado una forma de hacer política que viene de la mano de un indígena.
Este golpe de estado es racista y eclesiástico responde a la minoría poderosa que solo busca cuidar sus intereses económicos.
Con violencia se han encumbrado en un poder dictatorial, usando la violencia estatal y parapolicial, persiguiendo y violentando al pueblo indígena y empobrecido de Bolivia. Las mujeres, hombres, niños y todos aquellos que han sido participes del proceso de cambio que llevo adelante el pueblo de Bolivia, y que encabezo Evo Morales, hoy están en listas negras, con peligro de su integridad física.
La biblia, las armas, el poder económico, los intereses por el territorio y sus recursos, son los motores de este golpe de estado. Vienen por todo, vienen por la Tierra.
Nosotros, hermanos mapuche, repudiamos la violencia estatal, que también la hemos sufrido en nuestros territorios, y sabemos el estado de indefensión de nuestros hermanos, que están viviendo en una zona liberada.
Los poderosos que queman whipalas, que se sostienen en la biblia, que dicen encarnar valores de orden, solo traen muerte y odio racial.
Como sociedad estamos viviendo retrocesos en construcciones sociales, culturales y políticas básicas, como el poder manifestarse, el reclamar por justicia social, beneficios sociales, prueba de esto es lo que ocurre en Gulu Mapu (Chile). Con crudeza y de manera sistemática nuestros hermanos guluche sufren la violencia, la aplicación de la ley anti-terrorista, todo ello con el mismo objetivo: el territorio. El asesinato de nuestro peñi Camilo Catrillanca hace un año es un hecho que visibiliza esta avanzada.En Puel Mapu( Argentina) también el próximo 25 de noviembre se cumple el segundo año del asesinato por la espalda del peñi Rafael Nahuel por parte de la Prefectura Naval en un desalojo comunitario.
En todos los territorios las fuerzas de seguridad amplían su presencia en las calles reprimiendo a todos quienes siguen sosteniendo que solo con cambios estructurales globales, habrá una construcción posible.
Por todo esto acompañamos a nuestros hermanos en Bolivia y en Gulumapu y a toda la sociedad que comprende que las luchas por el reconocimiento del derecho indígena son el camino de las transformaciones posibles.
Hoy, denunciamos que el golpe de estado en la república Plurinacional de Bolivia es un retroceso para la democracia, pero fundamentalmente es un retroceso de 500 años, pues por primera vez en el Abya Yala un gobierno Indígena se erige para luchar contra el colonialismo que nunca ha dejado de estar presente, aun en los gobiernos democráticos. Nuevamente con la biblia y las armas intentan someternos, ante la mirada complaciente de muchos gobiernos colonialistas y de otros gobiernos cipayos. Pero al igual que ayer, siguiendo los ejemplos de Tupac Katari, Caupolican, Leftraru, Calfucurra hay un pueblo que lucha y resiste el colonialismo porque tiene dignidad y derecho a buscar el buen vivir en nuestros territorios.
Marichiweu marichiweu!!!!!!!
Somos pueblos hermanados en nuestras luchas ancestrales.
Somos hermanos que nos sabemos hijos de la tierra.
Seguiremos acompañando y denunciando la violación de derechos.
Acompañaremos el retorno de Evo Morales, legitimo presidente del estado plurinacional de Bolivia.
El pueblo mapuche en Chile y el pueblo chileno que siguen en las calles con dignidad llevando adelante la lucha por una vida digna.
Wawel Niyeu 17 de noviembre de 2019.