El titular del Ente de Desarrollo de la Región Sur y director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle, informó que se está trabajando para avanzar en la refacción y/o construcción de algunas pistas de aterrizaje estratégicas en el sur rionegrino que permitan el acceso del avión sanitario, recuperado recientemente para operar en todo el territorio. En principios se definieron como lugares estratégicos Cona Niyeu, Arroyo Ventana, El Caín, Río Chico y Mencué.
Por este tema, Oliva Tagle se reunió recientemente con el director de Aeronáutica, José María Scheverin, y autoridades de Vialidad Rionegrina.
El funcionario recordó a APP que “por los años ’70 aterrizaban aviones en algunos en donde había un problema de emergencia sanitaria”, por lo cual con el gobernador Alberto Weretilneck se plantearon varias etapas para poner esto nuevamente en vigencia. Informó que con una inversión de 3.400.000 pesos se recuperó un avión Piper Azteca, que era de propiedad de la provincia pero se encontraba abandonado en un hangar de Neuquén, que pasó a formar parte del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) con el objetivo de acercar a personas con una problemática en salud a los hospitales cabecera de General Roca, Viedma, Cipolletti y San Carlos de Bariloche.
Agregó que “cumplido este gran paso, tanto el gobernador como el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, me pidieron que empezara a trabajar en la recuperación de estas pistas que en algún momento funcionaron y en otros lados donde no había pero que hay que habilitar”.
Recordó al margen que ya se cuenta con pistas en Los Menucos, donde hay una de 1200 metros, Maquinchao, que cuenta con un aeroclub, y Jacobacci.
Adelantó que con los pilotos de la Dirección de Aeronáutica van a ir a corroborar la próxima semana las condiciones de los lugares estratégicos, señalando que en Arroyo Ventana en principio el avión puede aterrizar en la ruta que está muy bien compactada y no se necesitaría una pista. Informó que el avión necesita un tramo adecuado de 800 metros para despegar y aterrizar. También hay que prever que en los lugares elegidos haya un depósito de combustible para que el avión pueda operar.
Destacó sobre este trabajo que se está haciendo que “es una manera de mostrar una vez más a los rionegrinos que es tan importante la vida de un rionegrino que está más cerca de un centro sanitario que aquel rionegrino que vive en lugares aislados, en parajes con pocos habitantes”.