Se trata de un proyecto de comunicación denominado “TRAFKINTÜ” dónde intervienen miembros de comunidades mapuches de la región de Ñuble, Chile. El lanzamiento está previsto para el día Viernes 05 de Julio a las 21:30 hrs en MIC Café, ubicado en Calle Isabel Riquelme N° 590, Chillan, Chile.
En este marco, los que producimos choiquenet recibimos con gratitud la invitación al lanzamiento regional, destacando que este proyecto busca reflejar la diversidad cultural regional, en una época de conexión global, en donde tenemos acceso a conocer otras cultura, pero aún no tenemos las herramientas para poder coexistir en un todo diverso.
Es por ello que la revista Trafkintü se plantea como un medio de comunicación y a la vez como herramienta pedagógica que tiene como finalidad construir una sociedad que respete, empatice y dignifique, solo por el hecho de ser persona, todo aquello en función de una evocación por la diversidad que cada persona posee a partir de una construcción histórica, cultural e inclusive geográfica y anatómica – biológica.
En relación a la producción, esta primera edición existe una impresión de 500 ejemplares, de los cuales el 12,5% de las revistas poseen un relieve de código Qr de accesibilidad universal para la comunicación, lo que permitirá a personas No videntes adquirir la revista de manera audible. También se prevé una versión digital que estará disponible a mediados de Julio.
Editorial de la Revista
TRAFKINTÜ es un proyecto comunicacional que se diseña y se crea como una revista capaz de visualizar la naturalidad del ser humano, proyectada en el proceso intercultural que se vive en la región de Ñuble, los contraste a lo largo del territorio Chileno y sus proyecciones hacia toda Latinoamérica.
El equipo editorial que integra la revista, está compuesto por Nicolas Garrido, actualmente licenciado en educación por la Universidad del Bío-Bío, aspirante al grado de mención en Historia y Geografía y fundador de la colectividad intercultural MOCEN de la misma casa de estudio, quien se desempeña en el equipo editorial como Director & Editor General de la Revista Trafkintü, así mismo forma parte de este equipo la poeta Mapuche Marjorie Huaiqui Hernández, Educadora intercultural quien asume el rol de coordinadora de contenidos, y por último, Maritza Aburto, Doctora en
Literatura Latinoamericana y académica de la Universidad del Bío-Bío, y es quien se encarga de asesorar desde su experticia en el área.
El Staff/Crew de la primera edición no sólo está compuesto por el equipo editorial, sino también por un grupo de importantes colaboradores conocidos y conocidas en diversas áreas, como la crítica artística, sociología, Historia, política, cultura, etcétera, y en los más diversos géneros: artículos de opinión, ensayos, crónicas y entrevista, entre quienes destacan la socióloga María Emilia Tijoux, los artistas audiovisuales Sebastián calfuqueo Aliste y Francisco Vargas Huaiquimilla (Francisco Kütral), la directora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, la académica Elisa Loncón, la gestora cultural Dayana Osorio y la reconocida make-up y famosa por su paso por el programa de Televisión “The Switch”, Jess Parker, entre muchas otras personas. Sin ellos y ellas, no hubiésemos podido proyectar un trabajo conjunto que estimulara la triada base del proceso intercultural: Respeto, Dignificación y empatía.
Como característica y relevancia que se atribuye a este nuevo medio de comunicación es la consideración que se le da en esta primera edición y que se le espera dar en las siguientes, es a la forma en la cual se aborda el contenido de este medio comunicacional, una de las principales características es la función de un diseño universal para la comunicación
que toma este medio, pues con ello, reflejamos nuestro compromiso adquirido para con el desarrollo de una sociedad inclusiva, siendo este el fin primordial del proceso socioeducativo intercultural. Es precisamente en consideración de este compromiso, que esta primera edición cuenta con un sistema de adaptación audible del contenido, para que con esto, por medio de un código QR con relieve dispuesto en la contratapa, las personas ciegas tengan acceso a toda la información vertida en esta primera edición.
Desde las proyecciones que se espera como equipo editorial, está la posibilidad de consolidarnos como la primera revista intercultural con accesibilidad universidad de la región de Ñuble, Chile y toda Latinoamérica, además de lograr con el paso de los años poder obtener una estabilidad económica para poder entregar el material escrito y audible de
manera gratuita, para que así de esta forma todos y todas aquellas personas que creen en un mundo inclusivo, puedan informarse sobre las proyecciones del proceso educativo intercultural que se está llevando a cabo en los rincones de la región de Ñuble, en cada espacio del territorio Chileno y su proyección hacia toda latinoamerica, para que dé apoco la
sociedad por medio de la lectura vaya comprendiendo la triada base de relaciones sociales, por medio del respeto, empatía y la dignificación.
Contactos: revistatrafkintu@gmail.com www.instagram.com/revistatrafkintu www.facebook.com/RevistaTrafkintu
Créditos de la Fotografía: TRAFKINTÜ